Blogia

PRO-EDUCART, UN MÓN MÉS JUST, SOLIDARI I EQUITATIU ÉS POSSIBLE!!

NOVA PROJECCIÓ PER PRO-EDUCART

Qui som? Som una ONGd de projectes internacionals d’educació Waldorf en països en vies de desenvolupament.

Que fem? 

  • La nostra tasca és ajudar al creixement orgànic de les iniciatives d’acord amb el seu moment evolutiu en els següents àmbits:
  • Necessitats econòmiques per portar a terme el projecte:
    • Apadrinament dels alumnes d’una escola
    • Finançament de projectes de la comunitat.
  • Necessitats de formació de l’equip docent:
    • Coordinació, organització i/o finançament segons les demandes de l’escola de tallers formatius de pedagogia Waldorf.
  • Promoure l’intercanvi cultural
    • Facilitar la relació entre les escoles.
  • Desenvolupament de la comunitat educativa i social
    • Assessorar amb la visió del model de la triformació social.

La fórmula secreta de Coca-Cola

La fórmula secreta de Coca-Cola Posted: 19 Jan 2012 10:42 AM PST

¿CONSUMES O TE CONSUMEN?

Nos hacemos eco del comunicado de la comisión de Consumo de Ecologistas en Acción:
Es indiscutible la capacidad de la publicidad de adaptarse a la cambiante situación social, así se ha visto en los últimos años marcados por una profunda crisis social, ambiental y económica. En este estado de pesimismo generalizado, importantes campañas han optado por los mensajes optimistas, como es el caso de la de “Hay razones para creer en un mundo mejor” de Coca-cola.
Coca-cola demuestra que invertir en publicidad es una estrategia que funciona para conseguir que el producto más conocido en el mundo sea algo bastante prescindible para la vida: un refresco carbonatado. Y lo hace gracias a una estrategia publicitaria que se basa en crear una imagen de marca comprometida y asociada a valores como la solidaridad, la multiculturalidad, la salud o el respeto por el medio ambiente.
La empresa, que recientemente celebró 125 años desde que se fundó, presente en 206 países con más de 500 marcas, sigue confiando en una estrategia de marketing basada en la identificación del producto con algo que “nos da la felicidad”. Esa imagen de marca de empresa concienciada es en la que confía su presidente, Muhtar Kent, para conseguir cumplir el objetivo que se proponen alcanzar en 2020: duplicar sus ventas#.
La estrategia ha funcionado de tal forma que los dividendos de la empresa han crecido de manera consecutiva durante los últimos 49 años, gracias, entre otras cosas, a externalizar su producción: España no produce ni distribuye sus productos, sino que vende a las empresas embotelladoras el concentrado para elaborar sus bebidas, que tampoco se realiza en el territorio español, sino en Irlanda#.
Dentro de las “razones para creer” se incluyen distintas noticias “positivas” que han sucedido en los últimos meses, que se las apropia Coca- cola para dar una dosis de optimismo que quede asociada al refresco.
Entre las imágenes del spot hay que destacar la de una pareja que se besa en la madrileña plaza de Sol, haciendo referencia al comienzo del Movimiento 15 M. No es la primera vez que se hace uso con fines comerciales de aspectos relacionados con movimientos sociales reivindicativos, ni siquiera, pese a la corta vida del movimiento 15 M, es la primera vez que se utiliza en publicidad para llegar a los consumidores jóvenes. Se trata de un hecho frecuente, cuyo fin es apropiarse de la imagen solidaria y de la legitimidad que estos movimientos tienen ante la sociedad, algo de lo que carecen las grandes empresas.
Como se ha dicho, ninguna de las “razones para creer en un mundo mejor” tienen realmente que ver con Coca-cola, ya que las noticias relacionadas con esta empresa no pueden considerarse positivas. Por ejemplo, el Sindicato Nacional de Trabajadores colombiano “Sinaltrainal”, ha hecho unas severas acusaciones a la empresa por amenazas, torturas y asesinatos a sindicalistas trabajadores en plantas embotelladoras. Además, la ONG Human Rights Watch denuncia la explotación laboral infantil en las plantaciones de caña de azúcar de El Salvador. En el año 2000 la multinacional fue sancionada debido a denuncias iniciadas por 2000 de sus empleados por discriminación racial.
“La chispa de la vida” también hace caso omiso de los estudios publicados en diversas revistas# que relacionan el consumo de refrescos azucarados con el desarrollo de diabetes, el sobrepeso, la obesidad infantil. Sus productos contienen sustancias genéticamente modificadas# y en la India sobrepasan con creces las normativas europeas en cuanto a contenido de DDT y otros tipos de pesticidas#. Además de diversas denuncias por contaminación ambiental#.
La famosa fórmula secreta de Coca-Cola (el ingrediente 7X), en realidad es bastante más visible de lo que parece: se trata de hacer un "lavado solidario" de su imagen de modo que queden escondidos detrás todos los impactos socioambientales que permiten que la compañía aumente sus beneficios año a año. Y mientras el planeta camina hacia el colapso, Coca-cola nos anima a que nos sentemos, tranquilamente, a disfrutar de la bebida.
1. Coca-Cola espera duplicar sus ventas mundiales en 2020. El País 06/05/2011.
2. Rumbo a las nuevas potencias. El País. 08/05/2011.
3. Revista de la Asociación Médica Americana. The Lancet en 2001.
4. Ethical Consumer divulgó en el año 2000.
5. Centro de Ciencias y Medio Ambiente (Organización No Gubernamental india).
6. Datos extraídos del Boletín nº 7 de IDEAS, Coca Cola, corporación y marca. (Observatorio de

Corporaciones Transnacionales, 2005).

EMERGENCIA A EL SALVADOR

Centreamèrica està sent afectada per la Depressió Tropical 12E amb pluges que estan afectant al territori salvadorenc des del passat dia 7 d’octubre quan es va declarar l’alerta verda, dimarts 11 d’octubre l’alerta taronja i dimecres 12 d’octubre l’alerta vermella que es manté fins al dia d’avui.  

El pas d’aquesta depressió esta deixant milers de damnificats en tot el territori centreamericà, afectant a Guatemala, Hondures i El Salvador.  Aquest últim, es veu afectat perquè el principal riu que travessa tot el territori salvadorenc, neix a Guatemala, passa per Hondures i desemboca a El Salvador, a la zona del Bajo Lempa on PRO-EDUCART treballa.  Això està tenint greus conseqüències ja que això suposa que allà ve a parar tota l’aigua recollida dels 3 països centreamericans.  El terra està col·lapsat i no absorbeix més quantitat d’aigua així com el riu s’ha desbordat.

Això està tenint greus conseqüències ja que parlem d’una crisi més gran que la del pas de l’huracà Mitch al 1998.

Actualment des d’ahir a la nit, tenim a tota la població del Bajo Lempa, 15.000 persones evacuades en albergs, no és pot accedir a la zona i les descarregues de la presa “15 de setembre” que és la que afecta a la zona està fent descarregues de 12.000m3 per segon.

Estem davant d’una greu crisi, amb pous contaminats, rius desbordats a nivell nacional i inundacions, mentre que les pluges es mantindran fins dimecres.

Necessitem la vostra ajuda davant una crisi alimentaria, necessitem poder abastir a tots els evacuats d’aliments, aigua potable, kits d’higiene i necessitat personal, així com mantes i altres menesters bàsics.  

 

FES LA TEVA APORTACIÓ AL COMPTE DE LA CAIXA

 INDICANT EMERGENCIA EL SALVADOR

 

2100 – 0050 – 28 - 0103248805

Entrevista – Ana Isabel López habla sobre las luchas del Movimiento Salvadoreño de Mujeres

Karol Assunção
Periodista de Adital
Adital

Promoción y gestión del conocimiento sobre los derechos y deberes sociales, económicos, políticos, ambientales y culturales de las mujeres en El Salvador. Ésa es la misión del Movimiento Salvadoreño de Mujeres (MSM). Surgido en 1988, en plena guerra civil, el Movimiento cumple 23 años con muchas conquistas, pero también con muchos desafíos.

En entrevista con ADITAL, Ana Isabel López, directora ejecutiva del Movimiento, analiza los avances y las luchas que las mujeres salvadoreñas todavía tienen por delante, como la reducción del femenicidio y de otras violencias contra la mujer. Hasta julio de este año, 349 mujeres fueron asesinadas en el país.

Otra demanda de la feminista tiene que ver con la voz política de las mujeres, todavía poco expresado de acuerdo con el porcentaje de mujeres de El Salvador. "Aunque tengamos una ley de Igualdad, el tema de la paridad en la participación política no fue aceptado por todos los partidos de derecha”, revela.

Lea la entrevista completa a continuación:

Adital - El Movimiento se inició en 1988, época en la que el país vivía una guerra civil. Hoy, 23 años después, ¿cuáles son las principales conquistas del Movimiento?

Ana Isabel López - Una de las principales conquistas es que a pesar de las dificultades la organización se ha fortalecido, tiene presencia en cinco departamentos y 15 municipios. Desde las comunidades y municipios donde originalmente surgimos nos hemos ampliado a otros territorios, las mujeres han adquirido un nivel de conocimiento y pensamiento crítico para el desarrollo de liderazgo, autonomía y reivindicación de sus derechos, en diferentes ámbitos.

Adital - El contexto social y político del país es otro. ¿Qué cambió para las mujeres salvadoreñas? ¿Cuáles son los principales desafíos enfrentados por las feministas en los días actuales? 

Ana Isabel López - Sí, vivimos un nuevo momento, mayor apertura al diálogo, los cambios para las mujeres son muy pocos, aunque al comienzo tuvimos grandes expectativas y muchas nos involucramos para ser partícipes de esos cambios, hicimos propuestas de mujeres comprometidas con la lucha por la igualdad y la equidad de género, pero cuando las mujeres que ocupan cargos públicos posicionan la agenda feminista son bloqueadas y desautorizadas por el mismo sistema patriarcal autoritario.

Con la aprobación de las leyes Especial Integral, para una vida libre de violencia para las mujeres, y la Ley de Igualdad, equidad y erradicación de la discriminación contra las mujeres, uno de los principales desafíos es que ésta sea conocida por todas las mujeres, que la reivindiquen y exijan su aplicación.

Adital - A pesar de tener demandas parecidas, las mujeres del campo y de la ciudadtienen algunas especificidades. ¿Cómo hacen para articular los diversos grupos de mujeres con sus diferentes demandas y visiones de mundo?

Ana Isabel López - El MSM trabaja de manera territorial, parte del personal convive en los municipios, trabajan de manera conjunta con los comités de mujeres y jóvenes, son referentes de los procesos en sus comunidades, al tiempo que se articula con el equipo técnico institucional. Cada Municipio y comunidades tiene sus propias demandas, especialmente relacionadas con proyectos productivos, pero hay acciones que son comunes a todas, por ejemplo el tema de prevención y atención de las violencias social y de género, el tema de la participación política y ciudadana a nivel local, el tema ambiental, los procesos de capacitación, así como todas aquellas actividades de movilización e incidencia para alcanzar los cambios que nos hemos planteado.

Esta articulación no es fácil, requiere de mucho personal, espacios de consulta, de intercambio de experiencias y la necesidad de movilizarnos a grandes distancias y en carreteras de difícil acceso.

Adital - El MSM tiene como misión promover la gestión del conocimiento sobre los derechos y deberes sociales, económicos, políticos, ambientales y culturales. ¿De qué manera el Movimiento actúa para asegurar el respeto de estos derechos? 

Ana Isabel López - En el MSM desde nuestro surgimiento hemos trabajado en procesos sistemáticos de formación del pensamiento crítico en cuanto a las desigualdades de género, derechos humanos, realidad nacional, no llegamos a una comunidad sólo para ejecutar un proyecto, tratamos de crear ese tejido social organizado en un primer momento. Este proceso está acompañado de diversos módulos de capacitación sobre sus derechos, autoestima, salud sexual y reproductiva, derechos sexuales y derechos reproductivos, prevención de la violencia de género, participación política y ciudadana, conocimiento básico administrativo para el manejo de sus proyectos.

En estos procesos las mujeres conocen la ruta de acceso a la justicia para exigir el cumplimiento o reparación de derechos vulnerados, tratamos de articularnos con las Instituciones locales, nacionales, como la Municipalidad, los juzgados, la Policía Nacional Civil, Unidades de Salud, Centros Educativos, etc.

El nivel de analfabetismo de las mujeres adultas es alto y se vuelve más difícil el trabajo, al tiempo que estas mujeres son más vulnerables a la violación de sus derechos. Como MSM trabajamos mucho con metodologías lúdico-participativas, reflexivas y de esta manera les es más fácil reconocer sus capacidades y derechos.

Adital - Uno de los puntos también trabajados por el Movimiento es la participación. ¿Cómo se encuentra la participación política de las mujeres en el país? ¿Ellas ya conquistaron espacio y voz en este ámbito? 

Ana Isabel López - Sí, las mujeres vienen escalando posiciones, muy pocas si lo vemos de acuerdo al porcentaje de mujeres del país, 52,7%. En este Gobierno tenemos menos mujeres en el gabinete de Gobierno, aunque reconocemos que el partido en el poder, tiene más mujeres diputadas. Por nuestra parte tratamos de promover mujeres en los Concejos Municipales. Aunque tenemos una ley de Igualdad, el tema de paridad en la participación política que fue una apuesta en la recién aprobada ley de igualdad, no fue aceptado por los partidos de la derecha, y el punto para lograr más mujeres en la política depende de los partidos políticos, depende de las elecciones internas y los puestos en que las mujeres sean propuestas, si éstos son ganadores o no; pero acá ese punto de la igualdad en la participación política es todavía uno de los grandes desafíos. Aunque en algunos municipios en los cuales trabajamos algunas mujeres son concejalas en los gobiernos locales.

Este desafío de ser candidatas debe ir acompañado de una serie de medidas que motiven a las mujeres a participar: compartir o disminuir su carga doméstica y que haya respeto en el trato para las que se postulan.

Adital - Datos de organizaciones sociales revelan que la violencia contra la mujer y el femenicidio aumentaron en los últimos años en El Salvador.

De acuerdo con informaciones del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (Isdemu), el año pasado, 552 mujeres fueron asesinadas en forma violenta en el país. ¿Cómo es tratado el tema por el Movimiento? ¿Qué evaluación hace MSM de las políticas promovidas por el gobierno en esta temática?

Ana Isabel López - Estadísticas de la Policía Nacional Civil indican que 349 mujeres fueron asesinadas en el período enero-julio del presente año. La mayoría de las víctimas tienen de 18 a 35 años.

El MSM impulsa el tema de prevención de la violencia de género, y de manera transversal lo hacemos también en todas nuestras acciones y zonas de trabajo. Las mujeres y juventudes conocen las diferentes formas de violencia, conocen la normativa nacional e internacional relacionada con la violencia, así como la ruta de acceso a la justicia.

El Movimiento Salvadoreño de Mujeres es parte de la Campaña de Prevención de la Violencia de Género, una red de organizaciones que trabajan de manera articulada en diferentes Municipios del País, con el Apoyo de Oxfam América, pero como comprenderán acá se requiere un esfuerzo nacional articulado con la sociedad civil, pues nosotras no llegamos a todos los rincones del país.

Hasta la fecha no existe una política de prevención de la violencia de género que promueva una cultura de convivencia pacífica, con relaciones de poder igualitaria. A raíz del trabajo que la CPVG vine realizando y del movimiento amplio feminista se ha aprobado la Ley Especial Integral para una vida libre de violencia para las mujeres que entrará en vigencia en Enero del 2012, donde está tipificado el femenicido, pero aún no existen los mecanismos para su aplicación. El Mecanismo de la mujer tiene como responsabilidad su divulgación y la rectoría del cumplimiento en la aplicación de la Ley.

Lo político y lo público

Carlos Ayala Ramírez
Director de Radio Ysuca
Adital

La vida política, en su definición moderna, es la que tiene que ver con el gobierno del Estado, y por lo tanto, incluye también la militancia en los partidos que luchan por hacerse con el gobierno. Para la política partidaria la lucha por el poder y el deseo de servir son, a efectos prácticos, una misma cosa. Sin embargo, la realidad nos muestra que quien más ambiciona el poder no es el que más y mejor puede servir, sino el que quiere imponer sus intereses particulares o partidarios sobre el interés general. Ya Maquiavelo, en su momento, puso de manifiesto – en su obra el Príncipe – cómo funciona realmente el poder cuando toda acción política está dirigida a la conquista y la conservación del mismo; para este fin, cualquier medio es válido. Es preciso entender, escribió Maquievelo, "que un príncipe, al menos el que accede por primera vez al poder, no debe proceder de acuerdo con lo que la gente considera correcto porque en muchas ocasiones se verá obligado – a fin de asegurar su poder – a actuar en contra de la fidelidad, la misericordia, la compasión y la religión”. Por este tipo de postulados Maquiavelo ha adquirido mala fama; pero en realidad en su obra él expone la política que vio y vivió: observa y describe un modo concreto y habitual de hacer política, sobre todo, de los gobernantes, donde la perversidad y la corrupción se juntan.

Este modo de proceder, que sigue presente en la política y en los partidos actuales, es una de las principales causas por las que la confianza e interés en la política es, por lo general, muy baja y en deterioro constante. Sin embargo, es indiscutible que la política como forma de ejercer el poder es necesaria, pero debe tener sus límites. Leonardo Boff en uno de sus escritos nos dice que todo poder debe estar sujeto a un control, normalmente regido por el ordenamiento jurídico, con vistas al bien común; debe venir por delegación, es decir, debe pasar por procedimientos de elección de los dirigentes que representan a la sociedad; debe haber división de poderes, para que uno limite al otro; debe haber rotación en los puestos para evitar el nepotismo (favorecer a familias o personas afines) y el mandarinismo (gobierno arbitrario); el poder debe aceptar la crítica externa, someterse a un rendimiento de cuentas y a la evaluación del desempeño de quienes lo ejercen; el poder vigente debe reconocer y convivir con un contrapoder que le obliga a ser transparente o a verse sustituido por él. A estos puntos nosotros agregamos que el recto ejercicio del poder pasa también por hacer de la política uno de los instrumentos idóneos para enfrentar el mal común y posibilitar el bien común; por ejemplo, cargar con la pobreza estructural y transformarla en justicia social. Estos límites y condiciones pueden resultar un verdadero antídoto para quienes han hecho de la política un modo de adquirir privilegios y ventajas, una forma de repartir los recursos del Estado, una forma de vivir relativamente fácil por la rentabilidad económica y política que da el poder. Si se quiere dignificar la política, son necesarios estos límites.

Ahora bien, reconociendo que todo tiene una dimensión política, en el sentido antes expuesto; no menos cierto es que lo político no lo es todo. Lo "público” es mucho más amplio y variado que lo que normalmente llamamos "lo político”, y está relacionado con el conjunto de bienes que van, desde los recursos naturales, pasando por los estrictamente económicos, hasta llegar a los de carácter ético como la justicia, la verdad y la libertad. Pero lo público también puede estar representado por los males comunes que afectan a una colectividad: el hambre, la depredación, la pobreza, la impunidad, la violencia, son, entre otros, algunos de los más graves. Asumir lo público con responsabilidad implica una actitud activa para conseguir el bien común y erradicar el mal común, y eso no puede lograrse sin la participación ciudadana. Pero para que esta sea cualificada y tenga incidencia en las transformaciones sociales, requiere de ciudadanos y ciudadanas que no sólo estén atentos a las cuestiones públicas, sino también dispuestos a participar en los distintos ámbitos de la sociedad civil, de forma crítica, creativa y comprometida.

Crítica, frente a la realidad política actual que se acredita como democrática y que termina enfatizando la participación ciudadana al ejercicio del voto o de la libre expresión, aunque se vote pero no se elija, y aunque no todos tengan igual acceso a los medios de comunicación. Creativos para poner límites a las desviaciones y perversiones del poder, pero también para cultivar relaciones solidarias, participativas y éticas del mismo; por ejemplo: participación ciudadana en la elaboración de presupuestos municipales, en la defensa del medio ambiente, en la democratización de los partidos políticos, en la defensa y promoción de los derechos humanos, en la lucha contra la partidocracia, en el esfuerzo por recuperar la política como vocación, en la búsqueda de justicia, en la cultura de la rendición de cuentas, en el cumplimiento del derecho al acceso a la información pública, entre otros. Comprometidos con el ejercicio del poder participativo y solidario como instrumento de las transformaciones sociales, con la vigencia de los derechos humanos sin olvidar la responsabilidad de los deberes, con la justicia global para que sea posible la familia humana.

La necesidad de que haya ciudadanía plena responde a uno de los planteamientos principales de la democracia radical (profunda), esto es, que "política” no es sólo ni principalmente lo que hacen los políticos, sino lo que hacen los ciudadanos y ciudadanas cuando se preocupan y ocupan de lo público para que sea un lugar de justicia, de inclusión y de responsabilidad ética. Cuando esto ocurre lo político se enfrenta a un verdadero contrapoder que pone límites y evita abusos, el que deriva de la ciudadanía consciente y organizada; el movimiento de los indignados es un ejemplo de fermento esperanzador del accionar público.

Giran órdenes de captura contra otros cinco militares. PNC notificó a la CSJ sobre nuevas difusiones rojas por el asesinato de jesuitas

Escrito por Tania Membreño/Jessica Ávalos.  LA PRENSA GRAFICA 

La Policía Nacional Civil (PNC) envió ayer a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) la documentación con las difusiones rojas giradas este martes por la Policía Internacional (INTERPOL) en contra de otros cinco militares salvadoreños acusados, en un tribunal español, de haber participado en el asesinato de seis sacerdotes jesuitas –cinco españoles– y dos colaboradoras en noviembre de 1989. 

Las órdenes giradas por INTERPOL son para capturar a los oficiales en retiro: Gillermo Benavides Moreno, Joaquín Arnoldo Cerna Flores, Héctor Ulises Cuenca Ocampo, Carlos Mauricio Guzmán y Óscar Alberto León. 

El subdirector de Investigaciones de la Policía, Howard Cotto, explicó que enviaron la información a la Corte para que los magistrados decidan si se harán efectivas o no las órdenes de captura.

“Nos estamos apegando a la resolución que emitió la CSJ, donde establece que es esa corte en pleno la única instancia a la cual le corresponde dirimir si bajo un proceso de extradición estas personas pueden ser detenidas o no”, declaró el jefe policial.

Los magistrados de la CSJ emitieron una resolución el 25 de agosto pasado en la cual, pese las órdenes de captura de INTERPOL, decretaron la “libertad irrestricta” para otros nueve militares reclamados por el Juzgado de Instrucción Número Seis de la Audiencia Nacional de España, a cargo del juez Eloy Velasco.

La semana pasada, la Audiencia Nacional había citado a siete militares. Ninguno se presentó. Este martes se pidió la captura de cuatro de ellos. La PNC no especificó por qué no se ha pedido las detenciones de Camilo Hernández, René Yusshi Mendoza e Inocente Montano, parte del segundo grupo de militares procesados. 

Los antecedentes

Los nueve militares que inicialmente fueron requeridos por España se refugiaron en una guarnición militar. La Corte tardó cerca de un mes en determinar que ellos no podían ser capturados porque las difusiones rojas de INTERPOL no ingresaron vía cancillería.

En esa resolución los magistrados plasmaron que la Policía no podía ejecutar ninguna orden de captura contra los militares, pues ordenar su detención “es una facultad exclusiva de la Corte”. 

Esa resolución anuló otras resoluciones anteriores de la Corte: en otros dos casos, los magistrados sí aceptaron que se capturara a acusados extranjeros para luego continuar con su extradición. 

“Remitiendo las difusiones rojas a la Corte, en virtud de que nos estamos apegando a la resolución que emitió la CSJ.” 

Howard Cotto,subdirector de Investigaciones PNC

"Se va a solicitar por parte de la Policía que además del delito de homicidio se les procese por pertenencia a las pandillas.” 

Fulanito,hijo de menganito

 

Cuatro meses del caso

A mediados de año, tras una resolución judicial en España, el caso jesuitas regresó a la opinión pública.

Juez español emite resolución por el caso del asesinato de los sacerdotes jesuitas y sus dos colaboradoras. Gira orden de captura para 20 militares.

Nueve de los 20 militares requeridos en España, contra quienes pesa una orden de captura internacional, se resguardan en Brigada Especial de Seguridad Militar.

CSJ confirma libertad “irrestricta” para los nueve militares. Concluyen que difusión roja es solo para localización y no para captura.

INTERPOL activa órdenes contra otros cinco militares que no comparecieron a un citatorio la semana pasada en España.

Cinco militares buscados

INTERPOL ha girado nuevas órdenes de captura por el asesinato de los jesuitas.

¡!VOTEMOS POR TECOLUCA E INCENTIVEMOS EL TURISMO LOCAL!!!

  ¡!VOTEMOS POR TECOLUCA E INCENTIVEMOS EL TURISMO LOCAL!!!

TECOLUCA ESTÁ PARTICIPANDO  EN EL CONCURSO  TURISTICO DE PUEBLOS VIVOS ORGANIZADO POR EL MINISTERIO DE TURISMO DE EL SALVADOR, PARA VOTAR POR TECOLUCA LO PUEDES HACER A TRAVES DE INTERNET O ENVIANDO UN MENSAJITO.  INCENTIVEMOS EL TURISMO LOCAL!!!. 
1)PARA VOTAR A TRAVES DE INTERNET,  ESCRIBE LA SIGUIENTE DIRECCION:
LUEGO, ELIGE EL MUNICIPIO DE TECOLUCA Y VOTA.
2) PARA VOTAR  POR MEDIO DE UN MENSAJITO DESDE EL SALVADOR
Escribe un mensajito con la palabra  teco y envíala al número 589

Monseñor, el caso jesuitas y la esperanza

Jon Sobrino.Teólogo
Adital

El 15 de agosto Monseñor Romero hubiera cumplido 94 años, y su cumpleaños coincide con el revuelo que ha ocasionado el "caso jesuitas”. En esta Carta a las Iglesiaspublicamos el pronunciamiento de la UCA, cuya lectura se enriquece con las reflexiones del Padre Rodolfo Cardenal y Benjamín Cuéllar.

Ahora recordamos a Monseñor para ubicarnos bien en medio de este revuelo y actuar lo mejor posible. Monseñor sigue ofreciendo impulsos lúcidos y vigorosos para caminar hacia la verdad, practicar la justicia y tener esperanza. Son impulsos muy útiles para enfrentar el caso jesuitas, y sobre todo para sanar la lamentable situación en que vivimos.

1. Las heridas están abiertas, no cerradas

El asesinato de los jesuitas, Julia Elba y Celina es un símbolo de innumerables asesinatos en los años setenta y ochenta. En 1981 comenzó una guerra cruel entre dos ejércitos. Pero antes, en los setenta, tuvo lugar una represión despiadada y unilateral contra el pueblo por parte de la oligarquía, gobiernos, cuerpos de seguridad y escuadrones de la muerte -lo que no hay que olvidar. Prácticamente todo sigue sin ser juzgado. Los acuerdos de paz fueron necesarios para poner fin a la guerra, pero no hubo decisión ni tiempo para enfrentar la raíz del problema: la injusticia de siglos, estructural. La amnistía también fue necesaria para posibilitar un mínimo de convivencia, pero fue precipitada en el tiempo y sobre todo en su enfoque: no se buscaron seriamente caminos de reconciliación entre seres humanos. Tampoco facilitó una reparación eficaz para que los familiares de las víctimas, en su inmensa mayoría gente pobre, del pueblo, pudiera rehacer sus vidas. Y no hizo desaparecer, sino que reforzó la cultura de impunidad. Durante siglos los poderosos han sido prácticamente intocables. Y sigue siendo verdad.

El Nuevo Testamento dice que "la raíz de todos los males es la ambición del dinero”. Hoy, junto a esa ambición, en El Salvador hay que insistir en que "la impunidad” es raíz muy principal de la violencia, de la injusticia, de la mentira y de la corrupción. Y hay que insistir en la responsabilidad específica de la Corte Suprema de Justicia. Lo hacemos desde Monseñor.

No ha habido pacificación y no hay paz. Terminó el conflicto bélico, pero no la violencia masiva. Impera el homicidio. Desde hace años se cometen de 10 a 12 al día. Según noticias de prensa, en el mes de julio hubo 70 homicidios más que en julio del año pasado; en lo que va de año han sido asesinados 93 estudiantes; hace una semana se leía: "fuerte repunte de homicidios”; hoy se lee: "40 asesinados en 36 horas”. Para mayor información y análisis remitimos al artículo de Benjamín Cuellar.

Hay avances en proyectos concretos de beneficio social y hay intentos de frenar la violencia, pero es mayor la incapacidad, la incompetencia -en ocasiones la connivencia- para ponerle fin. Y en nada facilita la tarea una muy larga tradición: ninguno de los poderes públicos ha tomado en serio la violencia y la impunidad.

Además, en su conjunto, aunque con excepciones, los partidos, los medios de comunicación, la empresa privada, la banca, no se desviven -por decirlo suavemente- por erradicar la violencia y los homicidios. Y también hay que preguntarse si se desviven por erradicarla otras fuerzas sociales importantes, las universidades e incluso las iglesias que tanto han proliferado -aunque normalmente su pecado sea de omisión.

Aducir que el enjuiciamiento de los militares puede hacer peligrar el proceso de pacificaciónes mentira manifiesta, pues no hay tal paz. Lo que hay que practicar es la honradez con lo real. Por esa razón empezamos con esta cita de Monseñor. "Los asesinatos, las torturas donde se queda tanta gente, el machetear y tirar al mar. Esto es el imperio del infierno” (1 de julio, 1979).

La pax romana, la eirene griega, el shalom de la Biblia. Además de la denuncia de la violencia actual, hoy se necesita un mínimo de análisis de lo que se entiende por "paz”, para que la palabra no sea usada, en definitiva para no enfrentar otras realidades más primigenias: la justicia y la injusticia. Veámoslo desde la visión y convicción de Monseñor.

En navidad cantamos "paz en la tierra a los hombres de buena voluntad". El evangelista Lucas escribía en griego, y para hablar de "paz” eligió la palabra eirene, que significa ausencia de violencia y de guerra. Hoy, en sentido estricto, en El Salvador ya no hay violencia bélica, pero en absoluto existe la eirene griega. Hay homicidios a millares.

Un paso más. San Lucas usó la palabra eirene, pero al hablar de "paz” lo que tenía en mente era el shalom de la Biblia: la vida en común de los seres humanos, basada en la justicia y la verdad, en la solidaridad y la reconciliación. En ella los pobres y las víctimas llegan a tener, de verdad, carta de ciudadanía. Y en ella la paz fructifica en fraternidad y gozo. Isaías lo dijo en una fórmula densa: "la paz es fruto de la justicia”, en lo que insistió Pablo VI. Y Monseñor lo dijo en la homilía del 31 de diciembre de 1977: "una paz que se construye en la justicia, en el amor y en la bondad”. El salmo lo formula bellamente: "la paz y la justicia se besan".

La paz shalom ciertamente no existe en el país, y sin tenerla presente y trabajar por ella sería simplismo invocar la paz como lo que hay que salvar por encima de todo, como suele ocurrir, interesadamente, en ámbitos políticos, y, a veces ingenuamente, en ámbitos eclesiásticos. No hay que caer en el absurdo del antiguo adagio "fiat iustitia et pereat mundus”, "que se haga justicia, aunque perezca el mundo” -lema de Fernando I de Ausburgo, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en el siglo XVI. Pero sin shalom no hay paz duradera ni digna de los seres humanos. Con el shalom, la justicia no hará que perezca al mundo, por el contrario, el mundo se humanizará. Sin el shalom la amnistía no produce bienes, sino que sólo encubre males. Monseñor lo vio con lucidez, aunque lo plantease no desde la perspectiva de una amnistía tras la guerra, de lo que hoy se habla, sino del díálogo para ponerle fin de lo que se hablaba en su tiempo.

"Pero ni siquiera este diálogo servirá para restablecer la paz deseada si no se da la firme voluntad de transformar las estructuras injustas de la sociedad. Sólo esa transformación será capaz de eliminar las violencias concretas, opresivas, represivas o espontáneas. De otra manera, como lo han dicho los obispos latinoamericanos, la violencia se institucionaliza y por ello sus frutos no se hacen esperar. La Iglesia cree en la paz; pero sabe muy bien que la paz no es ni la ausencia de violencia, ni se consigue con la violencia represiva. La verdadera paz sólo se logra como fruto de la justicia” (Homilía del 1 de abril, 1978).

No a la pax romana, y no a la eirene griega absolutizada. Lo de Monseñor fue el shalom, a lo que apunta importantemente la "transformación de las estructuras injustas”.

De lo que sí sabemos en el país, por desgracia, es de la pax romana, el sometimiento impotente y resignado que imponía el imperio romano a pueblos enteros, y que siempre imponen los imperios, militares y económicos a lo lago de la historia. Imperó en El Salvador, por cierto hasta que los campesinos, con estudiantes, obreros, sacerdotes, tomaron conciencia y se organizaron. Bien lo entendió Monseñor Romero, y se alegró. Aun con ambigüedades, peligros y pecados, vio que mayor era su necesidad y su potencial de construir shalom. Como creyente escribió que el crecimiento de las organizaciones populares era "un signo de los tiempos”, lugar de la voluntad y de los planes de Dios.

Por todo lo dicho, los que ahora repiten "paz, paz, paz” debieran preguntarse si no recae sobre ellos en alguna forma la recriminación de Jeremías. "No se fíen de palabras engañosas diciendo ‘Templo de Jerusalén’, ‘Templo de Jerusalén’, ‘Templo de Jerusalén’… Si realmente hacen justicia, no oprimen al forastero y la viuda, y no vierten sangre inocente en este lugar, yo me quedaré con ustedes” (Jer 7, 3-7)”. De otro modo, invocar el templo -o la paz- es autoengaño.

Otras formas de violencia actual. Hambre y emigración. Desde la firma de los acuerdos de paz ha aumentado la emigración. Configura la realidad del país, la economía ciertamente. Afecta, a veces hasta disolverla o destrozarla, a la familia. Y para muchos se convierte tristemente en su única esperanza, tabla a la que agarrarse para no hundirse, sobre todo los jóvenes. El capital, inmisericorde, sigue avasallando a las mayorías, y produce pobreza, "muerte lenta” se la llamaba en tiempos de lenguaje recio. No pone fin a la desnutrición ni al hambre, y los pobres no encuentran más solución que marcharse. En sí misma la emigración está llena de crueldades.

Monseñor lo denunciaría. Y hoy denunciaría con gran fuerza y repetidamente el hambre en Somalia, a sus responsables directos y a la llamada comunidad internacional. No tiene voluntad política, es decir, no tiene voluntad humana, es decir no tiene voluntad de eliminar el hambre. Más que números y palabras producen horror las fotografías de niños desnutridos y moribundos y de sus madres desesperadas o impávidas, sin energía siquiera para la queja y la protesta. La hambruna se ha ido cobrando la vida de decenas de miles de niños, y otras decenas de miles están en inminente riesgo de muerte. Andrew Edwards, portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, prohíbe ni siquiera un optimismo moderado: "No cometamos el error de creer que lo peor ha pasado. Esta crisis continúa con desplazamientos masivos, riesgo de propagación de enfermedades, hacinamiento en los campamentos y situaciones que superan a los trabajadores humanitarios en el terreno”. A la hora de la verdad, Somalia desaparece. ¿Ha estado centralmente presente en Madrid? Hoy el Padre Ellacuría hablaría de Somalia y repetiría sus conocidas metáforas. Somalia es como un espejo invertido en el que el primer mundo se ve en su verdad. Son las heces que aparecen en el coproanálisis de ese primer mundo.

Otras heridas sin cerrar. La desidia de muchas instituciones para detener la muerte rápida de la violencia y la muerte lenta del hambre, sea cuales fueren las buenas intenciones de individuos. La ceguera ante lo evidente, promovida por los poderosos en connivencia con los medios de comunicación, con excepciones notables, a veces audaces.La tergiversación inicua de que son objeto las víctimas. En los setenta y ochenta se llamó terroristas, o cómplices de terroristas, a campesinos inocentes e indefensos de las masacres del Sumpul y del Mozote. De Monseñor se dijo que "ha vendido su alma al diablo”. Hasta obispo hubo que, ante Juan Pablo II, dijo que Monseñor -muerto él, inocente e indefensamente- había sido responsable de 70.000 muertos. En estos días del "caso jesuitas”, recordemos que en vida fueron acusados de ser responsables de terrorismo. Y a quienes según serios indicios y testimonios fueron sus victimarios, hoy se les hace pasar por víctimas.

El desprecio a los familiares de las víctimas y la burla de su dolor. Los familiares siguen exigiendo que se juzgue a los militares. Lo hacen junto a miles de nombres de víctimas en el Monumento a la Memoria histórica en el parque Cuscatlán, con la leyenda Verdad, Justicia, Reparación. También familiares de los militares acusados han protestado ante la embajada española. Sufren, y están en su derecho de protestar. Pero no sufren el desprecio que sufren los pobres.

Y la inutilidad de decir la verdad y de argumentar con ella, como lo muestran los artículos anteriores.

2. Monseñor Romero: la denuncia desde el pueblo crucificado

"Este es el pueblo crucificado”. A un pueblo así oprimido, reprimido y despreciado Monseñor Romero llamó "el divino traspasado”. E Ignacio Ellacuría, sin vacilar ni discernir, afirmó que "ese pueblo crucificado es el signo de los tiempos”. Para ambos era la presencia del siervo de Jahvé, del Hijo de Dios. Y en él irrumpe Dios. La conclusión fue "bajarlo de la cruz”, cargando nosotros con el peso de ese pueblo crucificado. Y según la locura cristiana, dejarnos cargar por él, y recibir de él salvación.

Sin caer en masoquismos, pero menos en autoengaño, Ellacuría insistió escandalosamente en que el pueblo crucificado es "siempre” el signo de los tiempos. Antes y después de los acuerdos de paz, las mayorías viven en trance de cruz. Hoy existen otros problemas en el país, y ha habido algunos avances y buenas ideas en política social. Pero es poco en comparación de lo que hemos visto. El pueblo sigue oprimido, maltratado y zaherido. Sin mirarlo cara a cara no se puede conocer la realidad de nuestro mundo ni creer en el Dios que se hace presente en él.

Las raíces de esas cruces. Monseñor denunció, pero es importante recalcar que también analizó las raíces de esas cruces Y empezó por la riqueza. "Yo denuncio, sobre todo, la absolutización de la riqueza, este es el gran mal de El Salvador: la riqueza, la propiedad privada, como un absoluto intocable”. Es raíz de muchos males: "¡Ay del que toque ese alambre de alta tensión! Se quema” (12 de agosto, 1979). Y es principio de degradación social: "el robar se va haciendo ambiente, y al que no roba se le llama tonto” (18 de marzo, 1979). Denunció la falsedad: estamos "en un mundo de mentiras”, y la degradación que produce: "nadie cree ya en nada.” (18 de marzo, 1979). Denunció el desprecio al pueblo: "se juega con los pueblos, se juega con las votaciones, se juega con la dignidad de los hombres” (11 de marzo, 1979). Visto todo en su conjunto, sentenció: "es triste la situación” (24 de junio, 1979). "Esto es el imperio de infierno”.

El pathos-pasión con lucidez y libertad- de Monseñor al analizar la realidad sigue siendo necesario. No es fácil que aparezca otro Monseñor, pero hay que llorar su pérdida y no pactar con su ausencia y no instalarse en lo política o eclesiásticamente correcto. Hay que ir a la raíz, y por eso el pathos de Monseñor fue poderoso. Denunció el ejercicio corrupto en todos los ámbitos de la sociedad, pero lo hizo siempre en el contexto fundamental, que, como cristiano, lo expresó desde Dios: ”La sangre, la muerte, tocan el corazón mismo de Dios” (16 de marzo, 1980).. Es la abominación radical.

La Corte Suprema de Justicia. Mucho de lo que hemos dicho ha vuelto a salir a luz a propósito del "caso jesuitas”. Y por la naturaleza del asunto, también el problema de la administración de justicia. En este contexto recordemos dos cosas de Monseñor.  

La primera es que la administración de justicia con frecuencia no tiene nada, o poco, de imparcial, como la mujer de ojos vendados. En nuestro país -y en otros- suele tener los ojos abiertos para favorecer a ricos y poderosos. Monseñor lo dijo con una frase genial, escuchada a un campesino: "La ley es como la serpiente. Sólo pica al que está descalzo". La ley, su administración y su funcionamiento, debido a condicionamientos materiales e históricos -no sólo a la debilidad ética, frecuente en las personas- no solo no son imparciales, sino que históricamente son parciales en favor del poderoso y en contra del pobre -en algunos lugares más y en otros menos. Y ocurre como por necesidad, pues ese tipo de parcialidad ha llegado a convertirse en una especie de segunda naturaleza, un existencial histórico que configura la administración de justicia.

Monseñor condenó esa parcialidad en favor del poderoso, pero no exigió sólo imparcialidad, sino otra parcialidad más abarcadora y más divina. "Dios está en directo en favor del pobre”. Esta parcialidad transcendente debe configurar todo lo histórico de los humanos, el saber, el esperar, el hacer y el celebrar. Por difícil que parezca -incluso absurdo- el "espíritu” de esa parcialidad debe impregnar la "letra” de la ley y su administración. Así, pienso yo, veía Monseñor la administración de justicia, tal como surgió en el antiguo Israel. "El rey justo esperado es el que hará justicia al pobre. Sin ese rey parcial los pobres serán más fácilmente víctimas de los poderosos”.

La segunda es sobre la corte suprema de justicia. En los últimos meses la Sala de lo Constitucional generó esperanzas de una actuación autónoma y justa, al declarar anticonstitucionales diversas actuaciones de particulares, de la asamblea y del ejecutivo. Pero las esperanzas se esfumaron con el decreto 743, aprobado por la Asamblea y sancionado por el presidente del ejecutivo.

Aunque la situación no es la misma, mucho podemos aprender hoy de Monseñor Romero. El 30 de abril de 1978 habló clara y duramente contra la corte suprema de justicia. Domingos antes había denunciado en la homilía que hay "jueces que se venden” -de hecho abundaban. La Corte suprema, hipócritamente, le pidió que le proporcionase los nombres de dichos "jueces venales”. En la homilía Monseñor respondió con una precisión legal: él no había hablado de "jueces venales”, sino de "jueces que se venden”, y añadió que no era responsabilidad suya, sino de la Corte, averiguar quiénes eran dichos jueces. Pero se concentró en lo fundamental, lo que en buena medida es válido hasta el día de hoy.

"¿Qué hace la Corte Suprema de Justicia? ¿Dónde está el papel trascendental en una democracia de este poder que debía estar por encima de todos los poderes y reclamar justicia a todo aquel que la atropella? Yo creo que gran parte del malestar de nuestra patria tiene allí su clave principal, en el presidente y en todos los colaboradores de la Corte Suprema de Justicia, que con más entereza deberían exigir a las cámaras, a los juzgados, a los jueces, a todos los administradores de esta palabra sacrosanta, la justicia, que de verdad sean agentes de justicia”.

Con la Constitución en la mano, enumeró los derechos conculcados. Y concluyó:

"Esa Honorable Corte no ha remediado estas situaciones, tan contrarias a las libertades públicas y a los derechos humanos, cuya defensa constituye su más alta misión. Tenemos, pues, que los derechos fundamentales del hombre salvadoreño son pisoteados día a día, sin que ninguna institución denuncie los atropellos y proceda sincera y efectivamente a un saneamiento”.

Hoy denunciaría homicidios, desnutrición, hambre. Y recriminaría a la corte suprema de justicia que muchas víctimas y sus familiares tienen que tragar su dolor sin ser siquiera oídos. Estos días muchos han tenido la total convicción de que no habrá extradición de los militares acusados en el caso jesuitas. Y esa convicción no ha estado basada en argumentos, sino en un a priori: tienen mucho poder. Y así ha ocurrido. Y pensamos que la jerarquía no debiera adherirse precipitadamente a los dictados de la Corte, tantas veces turbios. Y cuesta creer que el obispo castrense haya celebrado en la escuela militar una misa en acción de gracias porque los militares no han sido extraditados.

3. El Monseñor creyente: Dios y esperanza

No se puede ir al fondo de Monseñor sin tener presente a su Dios y cómo su misterio nos humaniza. Baste citar estas palabras que pronunció en medio, seis semanas antes de ser asesinado, en medio de la tragedia del país:

"Ningún hombre se conoce mientras no se haya encontrado con Dios… ¡Quien me diera queridos hermanos, que el fruto de esta predicación fuese que cada uno de nosotros fuéramos a encontrarnos con Dios y que viviéramos la alegría de su majestad y de nuestra pequeñez” (10 de febrero de 1980).

Desde esa experiencia de Dios Monseñor pudo hablar con absoluta convicción de cosas de las que no se suele hablar mucho y que, sin embargo, son centrales alrededor del caso de los jesuitas: la conversión, el perdón, el dejarse perdonar, las víctimas y mártires… Y pudo hablar de esperanza , cosa que, por lo general, nadie hace hoy, ni en la sociedad ni en la Iglesia, ni en El Salvador ni en el Vaticano. Sí lo hizo Monseñor. "Regresarán los desaparecidos. La sangre derramada no será en vano”. Pensando en los sufrimientos de nuestros días, recordemos estas palabras suyas.

"Y habrá una hora en que ya no haya secuestros y habrá felicidad y podremos salir a nuestras calles y a nuestros campos sin miedo de que nos torturen y nos secuestren. ¡Vendrá ese tiempo!… Para mí, éste es el honor más grande de la misión que el Señor me ha confiado: estar manteniendo esa esperanza y esa fe en el pueblo de Dios (Homilía del 2 de septiembre, 1979)

Monseñor anunció la esperanza y sus palabras sólo pueden venir de lo alto: "Sobre estas ruinas brillará la gloria del Señor” (7 de enero, 1979). Y si alguien pregunta qué es esa gloria de. Señor, Monseñor le responde: "La gloria de Dios es la vida del pobre”. "Gloria Dei vivens pauper”.

29 de agosto, 2011.